Activado el servicio para la gestión y control de la movilidad en las playas y su entorno monitorizando aforos en los arenales de Marín

Activado el servicio para la gestión y control de la movilidad en las playas y su entorno monitorizando aforos en los arenales de Marín

Maio 2020

Se activa el control de aforo en las playas de Marín para garantizar un turismo costero seguro

La nueva normalidad derivada de la crisis sanitaria de la Covid19 deber a los ayuntamientos a tomar medidas de control de los aforos en aquellos espacios en los que pueden darse aglomeraciones. Desde lo primero momento, el Ayuntamiento de Marín trabajó para encontrar la mejor manera de realizar un control real, efectivo y útil para la ciudadanía de los aforos de las playas, una joya natural que nos distingue como municipio y que supone un importante atractivo turístico.

Después de diversas opciones barajadas, el mejor sistema posible fue el desarrollado por la empresa marinense Sitrav, cuyo director, Jorge Cajiao, presentó esta mañana en una rueda de prensa que tuvo lugar en el Ayuntamiento, y en la que estuvo acompañado por los concejales Manuel Santos, Marián Sanmartín y Cristina Acuña, así como por el jefe de la Policía Local, Benigno Blanco.
“Cuando comenzamos a trabajar para cumplir con nuestra obligación del control del aforo venimos que no era una cuestión sencilla”, aseguró el concejal Santos. “Quisimos ir uno poco más allá de los sistemas que nos presentaban”, por lo que, después de encargar una primera medición del aforo de Portocelo, Mogor, Aguete y Rubia, “que son los arenales que más afluencia tienen”, se buscó el mejor sistema de conteo de usuarios.

La presente actuación se enmarca dentro de la línea de actuación 2 “Convertir progresivamente el ayuntamiento de Marín en un territorio smart, centrado en la movilidad smart y turismo smart” de  la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) del Ayuntamiento de Marín, #marín2020, cofinanciada por la unión europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 80%, en el marco del eje 12 del programa operativo plurirregional de españa 2014-2020.

#MarinDUSI  #UnaManeraDeHacerEuropa #FEDER