09 Nov Marín avanza hacia el futuro con planes de movilidad urbana sostenible y formación para la hostelería
Marín avanza hacia el futuro con planes de movilidad urbana sostenible y formación para la hostelería
Noviembre 2020
La EDUSI Marín 2020 pretende revolucionar el futuro de la ciudad, fomentando su progreso y acompañándola hacia el futuro. Para llevar a cabo este objetivo, entran en juego el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el plan Reactiva Marín, que pretenden reformular la movilidad dentro del municipio y asesorar a los comercios locales, respectivamente.
Una movilidad reformulada
El Gobierno local ha inciado el expediente de contratación de un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un documento que tiene como finalidad incorporar nuevas actuaciones con las que hacer frente a los problemas que presenta el entorno urbano y seguir mejorando el municipio. Si bien en 2015 ya se elaboró un Plan de Movilidad y Accesibilidad, ahora se ampliarán y actualizarán sus líneas estratégicas.
Estos proyectos suponen un importante cambio, pues incluyen la creación de nuevos espacios para la ciudadanía, la habilitación de un carril bici a lo largo de la Avenida de Ourense, la recuperación de la punta del Paseo Alcalde Blanco y la creación de miradores al mar.
Os proxectos enmarcados no #Marín2020 xa supoñen un importante cambio para a mobilidade do noso municipio: creación de novos espazos para a cidadanía, habilitación dun carril bici ao longo da Avenida de Ourense, recuperación da punta do Paseo Alcalde Blanco e creación de miradoiros ao mar… Dentro del plan también entrará la gestión de los desplazamientos rodados en el centro urbano, la reorganización y optimización del espacio dedicado al aparcamiento, la apuesta por el transporte urbano y la reducción del uso del vehículo privado.
La Junta del Gobierno local pondrá en marcha el expediente para tramitar la licitación con la que adjudicar la elaboración del plan. El precio de licitación es de 65.091,95 euros (IVA incluído).
Formación de la hostelería
Las medidas para frenar la segunda ola de la pandemia están afectando a sectores relacionados con el comercio, especialmente a la hostelería. El Concejo está trabajando en medidas específicas a nivel municipal que ayuden a estos sectores, pues suponen una parte imprescindible de la economía local y son los pilares de empleo y prosperidad del municipio.
Los locales de hostelería, durante el tiempo que permanezcan cerrados, tendrán una bonificación del pago del impuesto de recogida de basuras. Esta medida, que ya se tomó durante el primer estado de alarma, supuso para el Concejo un esfuerzo de 50.000 euros. El Gobierno local también extenderá el Plan de Reactivación Local de Marín, el cual contempla la exención total del impuesto sobre las terrazas durante 2020 y 2021.
Otra de las novedades consiste en la puesta en marcha del Plan Reactiva Marín, un programa de formación, modernización y asesoramiento empresarial personalizado con el que el Concejo quiere ayudar al comercio y a la hostelaría a dar un paso adelante en su proceso de transformación digital y de aumento de la competitividad. El plan ofrecerá a los hosteleros y comerciantes una formación en forma de bonos de 45 horas en distintas disciplinas. Al menos 30 negocios de la localidad se podrán beneficiar de esta medida.
Los contenidos se centrarán en servicios de desarrollo y mejora de la imagen de negocio, servicios para la mejora de la comunicación y la venta online y servicios para la mejora de la visibilidad, comunicación y posicionamiento a través de las redes sociales, aprendiendo a generar contenidos de alto impacto. También habrá apoyo y asesoramiento para identificar programas públicos que tengan otras administraciones para el comercio y la hostelería, de los que se puedan beneficiar los negocios participantes.
La puesta en marcha del Plan Reactiva Marín supone una inversión de más de 80.000 euros, cuyo 80% está a cargo de la EDUSI Marín 2020, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.