La estrategia Dusi #Marín2020 encara 2021 con sus grandes proyectos en marcha

La estrategia Dusi #Marín2020 encara 2021 con sus grandes proyectos en marcha

Diciembre 2020

Marín encara 2021 con la finalización de dos de las obras más esperadas del municipio: el Paseo Alcalde Blanco y la Avenida de Ourense. A pesar de la crisis sanitaria, el Concello ha conseguido cumplir todos los objetivos de su estrategia #Marín2020 y se prepara para avanzar en la más esperada, el gran auditorio. Todos estos proyectos se enmarcan en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), que financia en un 80 % estas actuaciones con los fondos Feder de la Unión Eurropea, mientras que el 20 % restante son fondos municipales. Marín es uno de los diez concellos de Galicia que tienen una Edusi concedida junto a los municipios de Pontevedra, Vigo, A Coruña, Santiago, Vilagarcía, Redondela, A Estrada, Ribeira e Lalín.

EL PASEO ALCALDE BLANCO. La reforma del Paseo Alcalde Blanco dio comienzo el pasado mes de diciembre con el objetivo de convertirlo en un mirador al mar y un «espazo agradable, verde, humanizado, con mellor iluminación e con opcións de ocio para todas as idaes», en palabras de la alcaldesa María Ramallo. La intervención, que da continuidad a la remodelación de la parcela de la Praza de España, comenzó hace unas semanas con la firma del acta de replanteo y se espera que avance próximamente. Su renovación contempla una mejor integración con el mar y la finalización de la punta, donde se situará un nuevo local de hostelería bajo una concesión municipal, que contará con un diseño integrado con el entorno y grandes ventanales para permitir el disfrute de las vistas por todos los usuarios, explican desde el Gobierno local. El proyecto incluye la creación de una zona de transición a modo de graderío y áreas verdes que sirvan de barrera visual frente a la infraestructura portuaria que colinda con el paseo.

LA AVENIDA DE OURENSE. Este 2021 contempla también la finalización del esperado paseo de la Avenida de Ourense, donde se finalizó el pasado mes de septiembre la renovación del antiguo colector y el servicio de saneamiento, tras dos años de obras. Esta intervención esencial supuso una inversión de más de tres millones de euros y permitirá evitar que llegue un caudal excesivo a la Depuradora de Placeres. La fase final dio comienzo en las últimas semanas del año de año con la humanización de la zona visible del vial, considerado como la columna vertebral del municipio. Esta intervención supone la renovación completa de todo el pavimento y la creación de un carril bici, de nuevos espacios verdes y de descanso y la mejora de la eficiencia energética. Cuenta con un plazo de ejecución de doce meses y un presupuesto de licitación de 1,4 millones de euros.

EL AUDITORIO. La obra más ambiciosa del municipio, el auditorio, tendrá que esperar un poco más para ver la luz. El equipo redactor del proyecto, la empresa NAOS, presentó recientemente el proyecto definitivo a la Corporación local y está previsto que pronto se pueda convoca una jornada de participación pública en torno a dichas obras. Este espacio cultural contará con un aforo de 550 personas, se ubicará en una parcela de 2.000 metros cuadrados, cedida en uso por el Puerto de Marín, e incluye además la creación de un aparcamiento subterráneo de 700 metros cuadrados. El presupuesto total de ejecución será de cuatro millones de euros, que serán financiados en dos millones por la Xunta y otros dos por los fondos Feder.

#MarinDUSI  #UnaManeraDeHacerEuropa #FEDER